947 076 493 - 611 499 539

bgbinfo@cop.es

1ª CONSULTA

INFORMATIVA

GRATUITA

947 076 493

  • Wix Facebook page
  • INICIO

  • QUIÉN SOY

  • FAQs

  • TERAPIA

  • ÁREAS A TRATAR

  • TARIFAS

  • CONTACTO Y UBICACIÓN

  • BLOG

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

  • Siguiente Pestaña

    ¿Cómo puede haber violencia hacia las mujeres en el siglo XXI?

    December 7, 2016

    MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ENFERMEDAD MENTAL Y VIOLENCIA

    July 19, 2016

    Imagen y presión social

    May 31, 2016

    ENFERMEDAD Y RESPONSABILIDAD

    April 21, 2016

    CREANDO GANAS

    March 31, 2016

    LA EVITACIÓN COMO PERPETUACIÓN DEL MALESTAR

    March 10, 2016

    NUEVAS ADICCIONES: EL JUEGO ONLINE

    February 26, 2016

    Please reload

    Entradas recientes

    I'm busy working on my blog posts. Watch this space!

    Please reload

    Entradas destacadas
    Sexismo

    ¿Cómo puede haber violencia hacia las mujeres en el siglo XXI?

    December 7, 2016

    |

    Beatriz González Barbero

     

              Imagínense la siguiente escena: un chico de 15 años, en su habitación, él solo, jugando a un videojuego y escuchando música. A simple vista, parece todo inofensivo, ¿verdad? Bien, ahora imaginemos que en ese juego se puede tener sexo con una prostituta y luego matarla para recuperar el dinero. Imaginemos también que la música que está de fondo tiene por letra una de las siguientes:

     

            "Estoy enamorado de 4 babies, siempre me dan lo que quiero, chingan cuando yo les digo (...) ya no sé ni con cuál quedarme y es que todas maman bien, todas me lo hacen bien, todas quieren chingarme encima de billetes de cien."

     

            "Y no deberías haberme tentado, te gusta jugar (...) si no quieres flamenquito, no toques las palmas (...) a lo mejor es muy tarde para echarte atrás ."

     

          "Yo la zurro en los labios, no dice nada (...) puta, lame el filo (...) la doy clases de doma, botando sin goma (...) se la traga con gula, zorra contra natura (...) la pego y la araño, en el club o en el baño, no voy a dejar de darte hasta que te haga daño (...) esos ojos de guarra piden bofetón."

     

             "Le dije: mami, tómate un trago y cuando estés borracha pa' mi casa nos vamos (...) conozco ya tu debilidad, bastaron sólo un par de copas para conocerte en la intimidad."

     

            Nuestro comportamiento está influido por nuestro ambiente y parte de nuestro ambiente son la música, los juegos o la publicidad, por ejemplo.

     

                  Hablando de publicidad, observen la siguiente imagen:

     

     

               Seguramente, no será la primera vez que la vean. ¿Qué les parece? ¿Inocua?

     

             La que aparece a continuación fue usada como promoción por un mercado gourmet sevillano.

     

     

     

     

     

     

     

     

              ¿Qué se desprende de todo esto? ¿Qué se está transmitiendo sobre los roles de hombres y mujeres? 

     

           No podemos permanecer indiferentes ante este tipo de mensajes. De lo contrario, volveremos a preguntarnos una y otra vez: "¿Cómo puede haber violencia hacia las mujeres en el siglo XXI?"

     

    *Nota: En el presente artículo se ha hecho referencia a las siguientes canciones (por orden de mención) "4 Babys" (Maluma ft. Noriel, Bryant Myers, Juhn), "No soy una de esas" (Jesse & Joy ft. Alejandro Sanz), "Labios tatuados" (Costa ft. Romo), "Borro Cassette" (Maluma), al vídeo juego "Grand Theft Auto V" y a la publicidad de Dolce y Gabbana y del Mercado Lonja del Barranco.

     

     

    Tags:

    violencia

    sexismo

    machismo

    violencia de género

    música

    publicidad

    videojuegos

    Please reload

    Síguenos

    TCA

    aceptación

    actuar

    adicciones sin sustacias

    adicción

    apuestas

    cambio

    conducta delictiva

    cosificación

    cuerpo

    cultura

    diagnósticos

    empoderamiento

    enfermedad

    enfermedad mental

    estigma

    evitación

    felicidad

    ganas

    imagen

    juego

    juego online

    juego patológico

    ludopatía

    machismo

    malestar

    medios

    medios de comunicación

    modelo

    música

    nuevas tecnologías

    patologización

    perfección

    profecía autocumplida

    publicidad

    responsabilidad

    sexismo

    sociedad

    sufrimiento

    valores

    videojuegos

    violencia

    violencia de género

    Please reload

    Buscar por tags

    December 2016 (1)

    July 2016 (1)

    May 2016 (1)

    April 2016 (1)

    March 2016 (2)

    February 2016 (1)

    Please reload