947 076 493 - 611 499 539

bgbinfo@cop.es

1ª CONSULTA

INFORMATIVA

GRATUITA

947 076 493

  • Wix Facebook page
  • INICIO

  • QUIÉN SOY

  • FAQs

  • TERAPIA

  • ÁREAS A TRATAR

  • TARIFAS

  • CONTACTO Y UBICACIÓN

  • BLOG

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

  • Siguiente Pestaña

    ¿Cómo puede haber violencia hacia las mujeres en el siglo XXI?

    December 7, 2016

    MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ENFERMEDAD MENTAL Y VIOLENCIA

    July 19, 2016

    Imagen y presión social

    May 31, 2016

    ENFERMEDAD Y RESPONSABILIDAD

    April 21, 2016

    CREANDO GANAS

    March 31, 2016

    LA EVITACIÓN COMO PERPETUACIÓN DEL MALESTAR

    March 10, 2016

    NUEVAS ADICCIONES: EL JUEGO ONLINE

    February 26, 2016

    Please reload

    Entradas recientes

    I'm busy working on my blog posts. Watch this space!

    Please reload

    Entradas destacadas
    Motivación

    CREANDO GANAS

    March 31, 2016

    |

    Beatriz González Barbero

     

              ¿Cuántas veces has dejado de hacer algo simplemente porque no tenías ganas? ¿Es necesario que nos apetezca hacer algo para poder hacerlo?

     

              Entendemos por ganas a aquello que nos empuja a hacer algo, a esa motivación o apetencia que hace más fácil que llevemos algo a cabo. Normalmente, solemos pensar que dichas ganas se tienen o no se tienen, es decir, que vienen y se van sin lógica alguna y actuamos en base a ello. Es decir, si tengo ganas de ir al gimnasio, voy; y si no tengo ganas de ir, no voy. Esto significa que actuamos de dentro afuera. Por ejemplo, una persona con depresión podría afirmar lo siguiente: "no tengo ganas de hacer nada (dentro) así que me voy a quedar en casa (fuera)", de manera que esas ganas serían el requisito indispensable para poder realizar cualquier actividad y si, por lo tanto, carezco de ellas no podré hacer nada hasta que aparezcan. Pero ¿y cómo aparecen? ¿Qué tal si probamos a actuar de fuera adentro? 

     

              Actuar de fuera adentro consiste en hacer a pesar de las circunstancias, a pesar de cómo la persona se sienta por dentro, a pesar de que se tengan ganas o no. Pongamos un ejemplo tan básico como el siguiente -más de uno lo habrá experimentado-: Te llaman un viernes por la noche para salir a tomar algo y no te apetece (dentro) pero te insisten y te insisten y te sientes comprometido, así que vas (fuera). Una vez te has arreglado, sales, llegas al bar y pasado un rato (fuera), como por arte de magia, aparecen las famosas ganas (dentro) y te dices a ti mismo: "menos mal que he venido, qué a gusto estoy con mis amigos".

     

              Pongamos ahora el caso de un hombre que está pasando por una mala racha, ha perdido su trabajo, se encuentra muy desanimado y no tiene ganas de hacer nada. La gente de su entorno le empieza a decir: "tienes que salir", "tienes que hacer cosas", etc. Entonces el hombre, teniendo en cuenta estos consejos empieza a salir a pasear algunos días por un parque cercano a su casa. Pasan los días, las semanas, meses y se da cuenta de que sigue encontrándose igual de mal, no ha cambiado nada y las ganas siguen sin aparecer. ¿Dónde estará el fallo? ¿La motivación llega haciendo cualquier cosa por el mero hecho de hacerla? La respuesta es no. Si no, todos podríamos realizar cualquier actividad  y después nos apetecería hacerla más y sin embargo, no funcionamos así. La clave está en la siguiente palabra: valores. Se deben tener en cuenta los valores. En el caso anterior, llamemos Juan al protagonista, no se han tenido en cuenta cuáles son los valores de esa persona, qué es de verdad importante para él. No consiste en hacer por hacer, sino hacer con sentido, en actuar en consonancia con nuestros valores de vida. Si para Juan un área muy importante es la familia y más concretamente sus hijos, tendrá más sentido comenzar a caminar en esa dirección que en cualquier otra que para él no signifique nada, como pasear él solo por un parque cercano a su domicilio.

    Ahora imaginemos que Juan, que siente malestar, comienza a salir de casa una vez cada 4 días para visitar a sus hijos, a pesar de que no tenga ganas. A partir de aquí pueden pasar 2 cosas: que se siga encontrando mal o que se empiece a encontrar mejor. Si comienza a sentirse mejor, fenomenal. ¿Y si sigue encontrándose mal? Pues también bien, porque al menos habrá hecho algo que para él es importante y que tiene un significado. Supongamos que en lugar de actuar de fuera adentro en relación a sus valores, pongamos que Juan hubiera actuado de dentro afuera, es decir, que debido a que no le apetece y se siente mal, no va a visitar a sus hijos y por el contrario, se queda en casa. ¿Cómo se encontrará luego? En este caso, probablemente, habrá aumentado su grado de malestar debido a que a ese malestar previo se le añade el malestar (culpabilidad, arrepentimiento, auto-reproches...) que aparece como consecuencia de no haber actuado conforme a sus valores (por no haber ido a ver a sus hijos, por distanciarse de ellos). Además, lo más seguro, es que cada vez le apetezca menos porque la inactividad produce más inactividad y es muy fácil que Juan entre en un círculo del que le resulte difícil salir.

     

              Recuerda, las ganas se crean, la motivación es posterior a la práctica, no hagas por hacer, haz en relación a tus valores.

    Tags:

    valores

    malestar

    ganas

    actuar

    Please reload

    Síguenos

    TCA

    aceptación

    actuar

    adicciones sin sustacias

    adicción

    apuestas

    cambio

    conducta delictiva

    cosificación

    cuerpo

    cultura

    diagnósticos

    empoderamiento

    enfermedad

    enfermedad mental

    estigma

    evitación

    felicidad

    ganas

    imagen

    juego

    juego online

    juego patológico

    ludopatía

    machismo

    malestar

    medios

    medios de comunicación

    modelo

    música

    nuevas tecnologías

    patologización

    perfección

    profecía autocumplida

    publicidad

    responsabilidad

    sexismo

    sociedad

    sufrimiento

    valores

    videojuegos

    violencia

    violencia de género

    Please reload

    Buscar por tags

    December 2016 (1)

    July 2016 (1)

    May 2016 (1)

    April 2016 (1)

    March 2016 (2)

    February 2016 (1)

    Please reload